3 días de camping por las Rías Baixas

Galicia no deja de maravillarnos…Y es que da igual a donde vayas siempre hay un rincón para hipnotizarte. Esta vez remamos en kayak hasta el paraíso entre las bateas de la Ría de Arousa 🏝

¿Suena bien? Pues sigue leyendo porque te contamos todo sobre nuestra #EscapadaBoavista de un fin de semana por las Rías Baixas.

Día 1 – Llegada al Camping

21:00 hViernes 23 de Agosto

El camping en verano es una de nuestras pasiones y la mejor manera de viajar lowcost cuando el tiempo acompaña.

En esta ocasión nos alojamos en Camping Playa O Terrón, no es mejor de la zona pero sí el más barato (5,50 €/persona + 5€ tienda). La calidad es aceptable, tiene entrada desde la playa y el ambiente es muy agradable. Llegamos a última hora, porque queríamos coger los kayaks el sábado a primera hora de la mañana.

Día 2 – En kayak al paraíso llamado “Illote Areoso”

Por la mañana – Salida hacia el paraíso

El Illote Areoso , es un pequeño atolón de arena y aguas cristalinas. Una zona natural protegida situada, sobre 1,5 km en su zona más cercana, al norte de la Illa de Arousa.

🚣‍♀️Hay varias maneras de acceder a él, pero con la que más se disfruta y la más ecológica desde nuestro punto de vista es en kayak.

¿Qué saber cuando alquilas el kayak para ir a Areoso?

La salida

Se realiza desde a Illa de Arousa y hay varios puntos de salida (ruta larga o ruta corta) dependiendo de la empresa que te lo alquile.

👉🏻 Nosotros escogimos la ruta larga (3’5 km ida) saliendo desde Punta do Cabalo con Arousa Boats & Kayaks

El precio

  • Medio día (sobre 6 h) 20€/persona
  • Día completo 25€/persona, de 10:00h a 20:00, que fue la que nosotros escogimos.

ℹ️ El precio incluye el kayak, chaleco salvavidas y bolsa estanca de 30L para llevar tus cosas (toallas, móvil, bocatas…) y que no se mojen.

El trayecto Illa de Arousa – Areoso

Ruta larga👉🏻 Si escoges como nosotros, la salida desde Punta do Cabalo serán unos 3,5 km que, con el viento va a favor, no son más de 30 min hasta alcanzar el islote. Es un trayecto precioso entre bateas y bordeando la costa pedregosa de la Illa.

Ruta corta 👉🏻 sale desde Quilma, en el parque natural do Carreirón, y son sobre 15 mins.

ℹ️ En todo momento desde la empresa nos explicaron el trayecto, nos situaron en el mapa y nos dieron instrucciones de seguridad por si cambiaban las condiciones atmosféricas.

¿Qué llevar cuando navegas hacia Areoso?

  • Agua y comida para el tiempo que vayas a estar en el islote.
  • Dos bañadores: uno para cuando remas porque te mojas y otro para la playa.
  • Sombrero: ya que ni remando ni en la isla hay una sola sombra.
  • Crema solar
  • Cámara de acción o funda impermeable para el teléfono así podrás inmortalizar el precioso camino hacia la isla sin arriesgarte.

🌟 Nuestro consejo

El verano en Galicia es complejo y un día maravilloso se puede convierte en una tarde de niebla. Por eso, cuando hacemos una excursión, sobretodo en verano y en la costa, nos gusta madrugar un poquito para disfrutar mejor día.

👉🏻 Así que lo mejor para disfrutar de Areoso es salir a la primera hora que se permite alquilar el kayak (🕚10:00 de la mañana) y llevar los bocadillos para disfrutar de un día en el paraíso.

El Illote Areoso es una zona natural protegida.🌱 No dejes nada más que tus pisadas👣 y no te lleves más que unas buenas fotos! 📸

Por la tarde – Visita a Vilanova de Arousa

Volvimos del islote sobre las 17:00 de la tarde, nos fuimos a duchar al camping para salir hacia Vilanova de Arousa en busca de refrigerio. Desde la zona de Playa do Terrón, donde están los campings, hay una senda costera peatonal de 1,5 km por la que se puede ir caminando disfrutando del mar muy ricamente.

¿Qué ver de Vilanova de Arousa?

El casco antiguo

Vilanova de Arousa es un pueblo pesquero muy riquiño que se encuentra en frente de a Illa de Arousa y a escasos kilómetros de Vilagarcía. Nunca habíamos estado y nos sorprendió lo agradable de pasear por su casco vello.

La Casa Museo de Ramón del Valle-Inclán

Otro imprescindible de la visita al pueblo es la Casa Museo de Ramón del Valle-Inclán, escritor gallego nacido de esta villa.

Además de la colección bibliográfica del autor, la exposición reproduce una casa gallega de de mediados del s.XIX, tratando de imitar la distribución que tenía la casa familiar de los abuelos de Valle-Inclán donde supuestamente había nacido.

ℹ️La entrada cuesta 3€, pero merece la pena.

🍽 Para cenar

En nuestro paseo por el caso antiguo del puerto nos encontramos con un pequeño rincón llamado A Bodega de Moncho. El entorno nos pareció fabuloso, ya que está en un patio de una casa antigua muy recogido y tenía un ambiente muy agradable. Además en google tenía buena puntuación y ponía que era barato, así que allá nos fuimos a cenar.

Nuestra cena para 4 personas fueron 61€ por:

  • Navajas -19€
  • Chipirones – 14€
  • Xoubas – 14€
  • Ensalada simple – 7 €
  • 1 jarra de vino de casa con gaseosa -7 €

Pros: El ambiente y el local estupendos

Contras: Las raciones nos parecieron escasas para le precio que tenían.

⚠️Conclusión: Volveríamos pero cambiando la comida por las pizzas que tenían muy buena pinta y estaban bien de precio.

Día 3 – Domingo 25 de Agosto

Por la mañana – Muíños da Parafita

La primera ruta del domingo nos llevó al Concello de Valga, hacia el interior de Pontevedra, a 30 minutos desde Vilanova.

Plan estupendo para darse un chapuzón en las pozas a las 12:00 cuando da el sol directamente. Toda la información sobre esta #RutaBoavista en el enlace👇🏻

Al mediodía – Caldas de Reis

Tras el chapuzón en la poza, nos dirigimos a Caldas de Reis a comer en O Muíño, una taberna con las tres B: Buena, Bonita y Barata. Nos encanta el local, la comida, todo!

Un lugar con más de medio siglo de historia que no ha perdido su esencia ya que se encuentra en un antiguo molino restaurado y sufre modificaciones todos los años por causa de la subida del río

ℹ️El molino construido en 1780 funcionó durante casi dos siglos, hasta que cesó su actividad por una década. En 1965, fue rescatado por siete amigos del pueblo que lo alquilaron a su propietaria y lo convirtieron en una tasca típica en la que se juntaban para beber buen vino. Y así se mantiene hasta hoy! Un acierto 100%!

🍽 Una comida deliciosa para 4 personas fueron 75€ por:

  • Pulpo – 10€
  • Berberechos – 10€
  • Navajas – 12 €
  • Chipirones – 10€
  • Pimientos de padrón – 4€
  • 3 cestas enormes de pan de bolla para mojar – 2€/Cesta
  • 4 Alambra y 2 tintos de verano
  • 2 Gintonics y un licor café
  • 1 plato gigante de Bizcocho riquísimo de regalo

Por la tarde – Fervenza de Segade

Tras las comilona en Caldas decidimos coger la senda fluvial de 1,5 km que sale desde la tarberna hasta la antigua “Fábrica da luz” en la fervenza de Segade. Toda la info sobre esta #RutaBoavista en el enlace 👇🏻

Un finde muy veraniego de aventuras y comilonas en buena compañía! Las Rías Baixas tienen algo especial que nos flipa 💃🏻

Esperamos que esta #EscapadaBoavista te sirva de inspiración para compartir con familia o amigxs.

¡Feliz verano exploradrxs!🏕