Con motivo del Día das Letras Galegas de este año, queremos celebrar la originalidad que tenemos los galleg@s con nuestra lengua y por eso, hoy te contamos las 10 expresiones “en galego” que no sabías que vienen de otro idioma que nos mandaron nuestr@s exploradore@s a través de Instragram (@boavista.co).

1.GUARISNAIS

Guarisnais - expresiones galicia

Anglicismo derivado de la expresión
“WAR IS NICE”
utilizada por los militares para brindar


📝¿Cuál su historia?
Los ferrolanos se atribuyen la creación de este peculiar término que, según cuenta la leyenda, deriva de los brindis de marineros y militares ingleses alojados en dicho puerto durante la guerra contra los franceses. Éstos brindaban al grito de “the war is nice” (la guerra es bella), lo que el imaginativo oído popular, acabó transformando “guar is nais” con el significado de “cubata”. Hoy en día, es común en la zona escuchar “Vamos a tomar unos guarisnaiscomo equivalente de “Vamos a tomar unas copas”.


📍¿Dónde se utiliza?
Aunque normalmente la fama se la lleva Ferrol, hemos descubierto gracias a nuestros seguidores que también se utiliza en más zonas costeras de influencia marinera como Ribeira, Marín o A Mariña Lucense.


2.CAPETÓN

capeton - expresiones galicia

Anglicismo derivado de la ciudad sudafricana
“CAPE TOWN”


📝¿Cuál su historia?
Palabras como “Antuerpe” o “Capetón” son la traducción literal de los marineros gallegos que volvían de estos caladeros que corresponden a “Antwerp”, la ciudad de Amberes en Bélgica y “Cape Town”, Ciudad del Cabo en Sudáfrica. Además, gracias a Luis (@losquirogapaez) descubrimos que, inspirados en estos divertidos giros lingüísticos, los Diplomáticos de Montealto crearon su disco Capetón ensalzando la geografía marítima gallega.


📍¿Dónde se utiliza?
Se utiliza en diversas zonas costeras de Galicia con tradición marinera.


3.BICHICOMA

bichicoma - expresiones galicia

Anglicismo derivado de la expresión
“BEACHCOMBERS”
utilizada para referirse a gente aprovechada.


📝¿Cuál su historia?
Según nos cuenta @astillerosgarrido, este término es una adaptación del inglés “Beachcomber” que literalmente significa “Peinador de playa” (beach=playa y comb=peine). Esta palabra – que inglés se utiliza para denominar a la persona que camina por las playas en busca de objetos de valor o interés – se traduciría al español como “Raquero” – persona que anda al raque – y el raque es el acto de recoger objetos perdidos por algún naufragio. Pues resulta que, al parecer, en los puertos había ciertos individuos que se dedicaban – a cambio de una comisión – a buscarle embarque a los marineros que recalaban en ellos y terminaban de trabajar en los barcos en los que habían llegado. A partir de ahí, los marineros empezaron a decir que no querían “Bichicoma” y la palabra empezó a relacionarse con el significado de piratilla o persona que quiere aprovecharse de los demás.


📍¿Dónde se utiliza?
Por lo que nos han contado este término se utiliza principalmente en O Grove y O Morrazo, pero es probable que se use también en otras zonas costeras de tradición marinera de Galicia.


4.TEN QUIRISIO

Ten quirisio - expresiones galicia

Anglicismo derivado de la expresión
“TAKE IT EASY”
utilizada por marineros en contacto con barcos ingleses.


📝¿Cuál su historia?
Según nos cuenta @lighthouse.iria, este término es una adaptación de la expresión inglesa “Take it easy” que significa tómatelo con calma. Al parecer, los marineros gallegos la transformaron y utilizaban cuando alguno estaba enfadado para decirle: “Ten quirisio, home!” como si “Quirisio” fuese el equivalente a paciencia.


📍¿Dónde se utiliza?
Desconocemos exactamente dónde se utiliza dentro de Galicia, pero suponemos que al igual que muchos de estos términos se utiliza en más zonas costeras como la zona de Barbanza.


5.QUEIQUE

queique - expresiones galicia

Anglicismo derivado de la palabra
“CAKE” ➡ “QUEQUE” en Sudamérica


📝¿Cuál su historia?
Según cuenta un artículo de El Correo Gallego la receta del “Queique” llegó a Ordes en los años 30 desde Argentina. En zonas de América del Sur como Argentina al bizcocho se le llama “Queque” una adaptación de la palabra inglesa “Cake” que significa tarta o pastel y fonéticamente suena “Queiq”, esta receta importada a Galicia acabó por llamarse “Queique”.


📍¿Dónde se utiliza?
A pesar de haberse convertido en el dulce típico de Ordes sabemos que se utiliza en toda Galicia para hablar del bizcocho.


6.CHILINDRÍN

Chilindrín - expresiones galicia

Anglicismo derivado de la palabra
“CHILDREN”


📝¿Cuál su historia?
Según nos cuenta un auténtico chilindrín (aka Borja de @orincóndochilindrin ), antiguamente en el puerto de Celeiro – parroquia del municipio de Viveiro en la provincia de Lugo – los marineos ingleses que desembarcaban allí utilizaban a los niños del pueblo para descargar la mercancía. Los ingleses se referían a estos niños como “Children” – que inglés significa niño/a – y es de su adaptación (Children Chilindre Chilindrín) que ahora a la gente joven de Celeiro se le atribuye el gentilicio de Chilindrín.


📍¿Dónde se utiliza?
Zona de A Mariña Lucense.


7.GRAN SOL

Gran sol - expresiones galicia

Préstamo lingüístico del nombre francés
“GRANDE SOLE”
con el que se denomina en Galicia y en España al caladero británico.


📝¿Cuál su historia?
Aunque la mayoría conocemos el nombre de este famoso banco de pesca. Muy poca gente conoce la anécdota que esconde su nombre. Y es que a pesar de que su nombre indica lo contrario en esta zona hace muy mal tiempo y el origen del término – que tiene una historia similar el Canal de la Mancha – viene de una mala traducción del francés hecha por los marineros gallegos que iban a la merluza a este famoso caladero a principios del siglo XX. Según cuenta Jesús Etchever – un antiguo armador de barcos en A Coruña – para un artículo en La Voz de Galicia , por aquella época, las únicas cartas náuticas disponibles estaban en francés y continúa <<Sobre el mapa los franceses vieron que ese banco de pesca tenía forma de un gran lenguado así que decidieron bautizarlo como Le Grande Sole o gran lenguado. Después, los gallegos leyeron esas cartas y empezaron a referirse al caladero como el Gran Sol».


📍¿Dónde se utiliza?
Aunque al parecer el término tiene origen gallego, el nombre se utiliza a nivel nacional.


8.CACHIMÁN

cachimán - expresiones galicia

Anglicismo derivado de la expresión
“WATCH MAN”
que era el vigilante de los barcos y solía estar fornido.


📝¿Cuál su historia?
Si eres de Galicia es probable que uses la palabra Cachimán para referirte a un hombre fornido. Es probable también que pienses que proviene de “cachas” en el sentido de estar musculado. Pues bien, te contaremos gracias a la ayuda de Cris ( @nena.gazafello) que la palabra “Cachimán” existe también español pero no con el sentido que le ponemos en Galicia; según la RAE, Cachimán significa: Zaquizamí, hueco o lugar en una casa donde se guardan objetos de diversa naturaleza.
Entonces, ¿de dónde hemos sacado este significado? Como puedes preveer, igual que todas las palabras de este artículo, tiene origen en la tradición marinera de Galicia. Resulta que en los barcos ingleses al vigilante se le llamaba “Wacht Man” – es decir, el hombre que mira – y éste, por defecto, solía ser un hombre fornido. La fonética de la palabra es “Guachman” de lo que se cree que fue derivando hasta llegar al actual término “Cachimán”.


📍¿Dónde se utiliza?
Se cree que proviene de zonas costeras con tradición marinera pero se usa a nivel Gallego. En las Islas Canarias y zonas de América Latina se utiliza el término “Guachimán” para referirse a lo mismo.


9.FILISPÍN

filispin  - expresiones galicia

Anglicismo derivado de la expresión
“FULL SPEED”


📝¿Cuál su historia?
Si has convivido alguna vez con alguien de Ferrol es probable que hayas escuchado la frase “A todo filispín” refiriéndose a hacer algo “a fume de carozo” o lo que es lo mismo, rápidamente. Pues verás, gracias a la ayuda de Manu ( @mr.topez) – que se encontró en esta misma situación al llegar a la facultad en Santiago – hemos indigado en el origen de esta curiosa expresión descubriendo lo siguiente. Otra vez más la relación de Ferrol y sus gentes con el mundo anglosajón, esta vez a través de los astilleros de la ciudad, transforma de forma muy creativa la expresión inglesa “A full speed” (a toda velocidad). Supuestamente, con esta frase los altos cargos apuraban a los trabajadores del astillero. Si Ferrol y su habla te ha picado la curiosidad te recomendamos el libro El Ferrolano.Un estudio del habla local y la cuenta de IG @ferroldice


📍¿Dónde se utiliza?
Se cree que proviene de zonas costeras con tradición marinera pero se usa a nivel Gallego. En las Islas Canarias y zonas de América Latina se utiliza el término “Guachimán” para referirse a lo mismo.


10.CHEMICALES

chemicales - expresiones galicia

Anglicismo derivado de la expresión
“CHEMICALS”


📝¿Cuál su historia?
Esta es una historia propia de origen familiar de la que no hemos conseguido encontrar el origen exacto. Sin embargo, por la proximidad de los términos, sabemos que “Chemicales” viene del inglés “Chemicals” (químicos) y según se cuenta en nuestra familia, en la zona de Tal, entre Noia y Muros, de pequeñas escuchaban a los marineros referirse a los “Chemicales” como algo que les podía arruinar la pesca, básicamente hablando sobre la contaminación del mar.


📍¿Dónde se utiliza?
Por lo menos en la zona del Barbanza.


¿Qué te han parecido las historias? Si alguna de estas expresiones se dicen en tu zona o conoces otras que podamos añadir a la colección nos encantaría saberlo.

📩 Te invitamos a escribirnos tu historia a Instagram @boavista.co o al correo hola@rutasboavista.es

Si te han gustado estas curiosidades, comparte el artículo con tus amig@s!💛