Hoy te contamos el recorrido de un día descubriendo las mejores termas de Ourense y los tesoros ocultos que esconde a Baixa Limia.

🗺 ⁣ Mapa del recorrido

Si estás buscando qué ver por la zona de Ourense, este itinerario te dejará con la boca abierta. Descubre qué ver y dónde comer en el entorno de las Termas de Bande.


🍽 Dónde comer

Muy cerquita de Sandiás, en la pequeña aldea de Vilar de Santos se esconde A Arca da Noe, un maravilloso local que nos ha dejado enamorados 💘 ⁣


⁣🤤 Comida deliciosa con productos de la zona y opciones veganas⁣.
🍻 Puedes probar cervezas artesanas. Te recomendamos la cerveza local Carabunhas ⁣hecha de Sabugueiro (Saúco). 
🤩 Interior súper original con exposiciones de arte mensuales.⁣
🎵 Música en directo todos los sábados⁣.


📍 Qué ver

1. Termas de Bande

A media hora de Vilar de Santos, en el embalse das Cunchas, se encuentran estos baños termales de origen romano. Las termas son gratuitas y de agua muy caliente. Un chapuzón te dejará en un estado de relax total. 🧘🏻‍♀️🧘🏻‍♂️⁣

En Invierno (temporada de lluvias) las termas pueden estar inundadas por la crecida del embalse. Para asegurarte que están accesibles te recomendamos llamar al Concello de Bande y preguntar.⁣

Importante
El exceso de calor puede provocar mareos, cuidado con estar mucho tiempo en estas aguas🥵
⁣⁣
🚫 No dejes ningún resto de tu presencia!
A pesar de ser un emplazamiento único y un privilegio poder usarlas de manera gratuita, nos hemos encontrado con colillas 🚬, pañuelos o ropa tirada en los alrededores de las mismas 😡

⚠️ Los espacios naturales son de todxs y hay que respetarlos⚠️


2. Aquis Querquennis, Bande

A escasos metros de las termas se encuentran los restos de este complejo arqueológico formado por un antiguo campamento romano y una mansión-hospedaje de viajeros a su paso por la Vía Nova que unía la ciudad de Braga con Astorga.

Pasear a orillas del embalse después de las termas es muy recomendable. ⁣


3. Pena Maior, Bande⁣⁣

Desde este mirador, a escasos 10 minutos de las termas, tendrás unas vistas increíbles río Limia a su paso por el embalse de As Cunchas con la sierra del Xurés al fondo.


4. Areeiras de Sandiás, Sandiás

⁣⁣

Este increíble paisaje se encuentra en el extremo suroeste de donde antiguamente se encontraba a Lagoa de Antela. Dicha laguna se extendía a lo largo de 3600 hectáreas (42 km2) por la depresión de A Limia ocupando varias aldeas del ayuntamiento de Xinzo y era uno de los humedales de mayor extensión de la Península Ibérica.

En la actualidad, las areneras son espacios industriales que abarcan 250 hectáreas de la antigua Lagoa de Antela que se pueden recorrer con el coche disfrutando de los diferentes tonos del agua y la cantidad de aves que habitan el lugar.

⭐️ Te recomendamos
Llevar prismáticos y recorrerlas despacito, bajando a los observatorios ornitológicos para disfrutarlas al máximo. Encontrarás una elevada variedad de aves y sobre todo nidos de Cigüeñas.

Hacer la visita guiada del Centro de Interpretación Lagoa de Antela. Cuesta tan solo 1€ y explican un montón de curiosidades a cerca del lugar y su historia.


5. Castillo de Sandiás, Sandiás⁣⁣

Datado a principios del siglo XI /XII y envuelto en varias leyendas, actualmente, solo se conserva la torre del homenaje de este castillo. La visita es gratuita y tiene unas bonitas vistas sobre la antigua Lagoa de Antela ya que se construyó para la protección de esta zona.

El lugar es poco transitado y merece la pena el paseo hasta allí.


No dejes nada más que tus pisadas 👣 y no te lleves más que unas buenas fotos! 📸