Es este post vas a encontrar
La Ribeira Sacra es uno de esos lugares que no te cansas de visitar, y es que dependiendo de la época del año todo cambia.
El año pasado decidimos escaparnos en Junio para pasar dos días y una noche explorando la vertiente sur de los cañones de Sil, es decir, el lado orensano. Hoy os contamos qué ver en esta zona de la Ribeira Sacra.
Itinerario de la escapada
Día 1 – Castro Caldelas, Doade y Fábrica da luz
12:00 h – Sábado 12 de Junio
1º PARADA – Ourense
? Comida en Ourense
Salimos desde Vigo hacia Ourense con la intención de dar un paseo por el casco vello y comer allí. Uno de nuestros restaurantes favoritos es el Antea GardenBar.
Es un local acogedor con terraza y espacio interior en dos plantas para disfrutar de una comida moderna, de calidad y a buen precio.

2º PARADA – Mosteiro de San pedro de Roca
Monasterio único por estar excavado en la roca natural. Es un recinto antiquísimo, tosco, casi primitivo, testigo de los primeros asentamientos eremitas en estas tierras. El valor de San Pedro de Roca es antropológico más que estético. Es el monumento cristiano más antiguo de Galicia y data del siglo VI.
3º PARADA – Castro Caldelas
? Paramos a ver su fortaleza medieval, la más importante de la Ribeira Sacra en la Edad Media y por 1€ merendamos Bica amanteigada (dulce típico ourensano) en el bar de la plaza.

Situado en el corazón de la Ribeira Sacra orensana, en una colina que domina la ribera del río Edo, este precioso pueblecito luce hermosas galerías blancas y casas blasonadas que nos muestran el rico esplendor medieval. Caminando por sus estrechas y empedradas callejuelas podemos conocer su historia a través de las casas señoriales con escudos que coronan sus fachadas. Estas empinadas calles, que durante la primavera lucen llenas de colorido, nos llevan a la fortaleza del s.XIV, símbolo más visible de la historia de Castro Caldelas.
Horarios y precios fortaleza
? 2€/persona ( +65 y carné xove 1’6€; niños hasta 10 años Gratis)
? De 10.00 a 14.00 h. y de 16.00 a 20.00 h.
Más info aquí
4º PARADA – Ruta en catamarán por los cañones
Ruta de 2h en catamarán saliendo desde el embarcadero de Doade
Sobre el recorrido
? Del Embalse de Doade hasta Sta Cristina de Ribas de Sil
Nosotros salimos desde el embarcadero de Doade, compramos el billete corriendo (10’ antes de la salida del barco) en la taquilla del embarcadero. También hay un recorrido desde Belesar.
Horarios y precios
? 9€/persona ( +65 y carné xove 5€)
? Verano (1 de junio al 30 de septiembre)
Todos los días a las 11:30, 16:30 y 19:00 horas.
? Semana Santa
Todos los días 11:00 y 16:00 horas.
? Resto del año
De miércoles a domingo y festivos a las 11:30 y 16:00 horas.
Puedes comprar la entrada online y consultar más detalles aquí??
reservas.rutasembalses.es
Leyenda del origen de los cañones de Sil

Cuenta la leyenda que el Dios Júpiter – inicialmente Dios del Cielo – se emocionó de tal manera al conocer Galicia en un viaje relámpago – y en concreto lo que hoy conocemos como la Ribeira Sacra – que se enamoró locamente de esta tierra ? y para hacerla suya decidió marcarla atravesándola de lado a lado con un rayo. Y así, creó el río Miño.
?Juno, su esposa, celosa del apasionamiento que su marido sentía hacia Galicia, provocó una profunda herida ? a esta tierra dividiéndola en dos partes separadas por profundas gargantas; quería acabar así con su belleza pensado que el Dios Júpiter se desenamoraría.
La venganza de Juno solo provocó la ira ?de Júpiter y un mayor amor por Galicia. Así pues, castigó a su mujer condenándola a vagar eternamente por el fondo del cañón. Y para salvar a su amada Galicia, llenó su herida de agua para sanarla ?, dando lugar así al río Sil.
Nosotros tuvimos la suerte de descubrirla navegando entre los cañones y además nos hablaron de los cocodrilos del Sil ? y vimos a los obispos de Lugo y Ourense ⛪️
También nos contaron la historia de los cipreses ? que se encuentran salpicando el paisaje entre las viñas. Resulta que vienen de la tradición romana que los utilizaban para marcar los servicios que se ofrecían a los peregrinos en cada casa.
?Un ciprés significaba que había vino.
??Dos, que había vino y comida.
???Tres, que disponían de avituallamiento y alojamiento.
5º PARADA – Mirador Peña de Matacás
?A 10′ del embarcadero espectaculares vistas de los cañones

? Para cenar

?Nos conquistó la puesta de sol desde su jardín y su cena?
? Para dormir

Pasamos la noche en una antigua eléctrica reconvertida en albergue. Un rincón mágico a la entrada del cañón del río Mao.

Día 2 – Exploramos los cañones del río Mao
Esta ruta Boavista por el cañón del río Mao es muy facilita y agradable. Las pasarelas se prolongan durante 1km y después se puede acceder al río con una agradable zona de baño.
Ruta de los miradores
? Mirador de Cabezoás
?Mirador de Vilouxe

? Mirador A Mirada Máxica
Este mirador está dentro del Camping Os Cañóns do Sil por lo que es recomendable tomar algo si planeas su visita.

? Para comer
Este días llevamos bocadillos pero nos quedamos con ganas de comer en el Camping Os Cañóns do Sil , había multitud de familias con churrasco y tortilla y todo tenía muy buena pinta. Los precios de la carta eran muy asequibles.
Además, no te puedes perder…
➕ Necrópolis de San Vitor
➕ Mosteiro de Santa Cristina de Ribas de Sil
➕ Bambán do Solpor
No dejes nada más que tus pisadas ? y no te lleves más que unas buenas fotos! ?