3 días de camping por Arousa Norte

La Ría de Arousa no deja de sorprendernos con su comida, buen tiempo, infinidad de playas y muy buen ambiente. Por eso, en nuestra primera escapada tras el confinamiento, no dudamos ni un segundo en acercarnos a su costa Norte para disfrutar de un finde de aventura.

Abajo te contamos todo al detalle!👇

Mapa del itinerario

Día 1 – Llegada al Camping

21:00 h – Jueves 18 de Junio

Llegamos a última hora y decidimos subir a ver la puesta de sol al Mirador do Monte Muralla antes de ir al camping y, aunque llegamos tarde, las vistas son espectaculares 🌞

Esta vez nos alojamos en un bungalow del Camping Rianxo. El camping está muy chulo, situado a pocos metros de varias playas y el ambiente es muy agradable y tranquilo. 🏕

Día 2 – En kayak a Cortegada

Por la mañana – Salida hacia Cortegada

La Isla de Cortegada es una isla baja y frondosa situada en la desembocadura del Río Ulla. Se encuentra en frente a Carril, y en marea baja incluso se puede acceder caminando hasta ella desde el pueblo.

Si te alojas en este camping tienes un 20% de descuento en diferentes actividades. Nosotros nos decantamos por alquilar un kayak e ir desde el camping hasta la isla.

ℹ️ El precio incluye el kayak, chaleco salvavidas y cubo estanco de 30L para llevar tus cosas (toallas, móvil, bocatas…) y que no se mojen.

ℹ️ En el camping te dan todas las indicaciones necesarias para la ida y la vuelta.

ℹ️ La ruta tiene unos 3km de longitud de ida, y se tarda sobre 45 min. Nosotros decidimos ir a una de las playas de la cara Este de la isla.

¿Qué necesitas para una ruta en kayak?

  • Agua y comida para el tiempo que vayas a estar en la isla.
  • Dos bañadores: uno para cuando remas porque te mojas y otro para la playa.
  • Sombrero/Gorra: principalmente para remar, porque en la isla sí hay sombra.
  • Crema solar
  • Cámara de acción o funda impermeable para el teléfono así podrás inmortalizar el precioso camino hacia la isla sin arriesgarte.

Cortegada pertenece al Parque Nacional Illas Atlánticas, y tiene uno cupo diario de 125 personas. No necesitas un permiso para recorrer la isla a pie pero debes avisar al guarda de tu llegada. Allí te informarán sobre el ecosistema del parque y las zonas que puedes visitar.

Nosotros la recorrimos el año pasado durante el voluntariado ambiental por lo que este año nos limitamos a disfrutar de la playa.

👉🏻 Nuestro plan: comer en el paraíso, tomar el sol, echar una siesta, bañarnos en sus aguas cristalinas y recoger restos plásticos que había por la playa!

La Isla de Cortegada es una zona natural protegida.🌱 No dejes nada más que tus pisadas👣 y no te lleves más que unas buenas fotos!📸

Por la tarde – Vuelta a Rianxo

Sobre las 17h de la tarde nos preparamos para volver al camping. Así como por la mañana fue muy sencillo el trayecto, a la vuelta el viento del Oeste que se levantó nos complicó la remada y tardamos poco más de una hora en volver.

ℹ️ Si no consigues llegar al punto de salida, no pasa nada porque llamando al Camping os recogerán en Catoira.

Por la noche – Cena en Taragoña

Para ponerle punto y final al día reservamos en el Restaurante O Curral do Marqués. Un lugar precioso con parking, terraza, jardín y una carta exquisita con productos de la zona preparados de maneras muy originales.

Nosotros nos decantamos por un Ceviche de Zamburiñas, Tataqui de Bonito de Burela con Huevos Rotos y Queso de Arzúa con Chutney de Membrillo.

Como siempre, todo para compartir 🤤 Puedes consultar la carta aquí.

Día 3 – Descubriendo Rianxo y Barranquismo

Por la mañana – Paseo por Rianxo

Como habíamos reservado la tarde para hacer barranquismo, aprovechamos la mañana para conocer Rianxo y hacer la Ruta do Río Te.

Ruta do Río Te

Para empezar bien el día cogimos el coche y nos acercamos a la Ruta Fluvial del Río Te. Está a 5 min del centro de Rianxo en coche y es un sendero muy agradable que desborda naturaleza. No hacía bueno, pero parece un lugar ideal para darse un chapuzón en sus aguas cristalinas.

Barranquismo en el Río Pedras

Al mediodía partimos desde el camping hasta lo alto de A Curota, para hacer el descenso del río Pedras en A Pobra do Caramiñal. El barranquismo consiste en descender por los desniveles del río con la ayuda de una cuerda haciendo rápel por su cauce. Todo un subidón de adrenalina!

La actividad tiene una dificultad media y se requiere cierta forma física. En total el recorrido duró unas cuatro horas, de 17h a 21h.

O Furancho de Rianxo

Tras la estupenda pero agotadora tarde subiendo y bajando el río, nuestra cena de clausura de esta escapada fue en el centro de Rianxo.

O Furancho de Rianxo es un local popular por su buena comida y mejores precios y lo único que nos hizo gracia fue que el raxo en vez de taquitos viene en filetes.

Y hasta aquí nuestra escapada de tres días al norte de A Ría de Arousa.

Si te ha gustado, puedes seguir nuestras aventuras en directo en Instagram @boavista.co

No dejes nada más que tus pisadas 👣 y no te lleves más que unas buenas fotos! 📸