Qué mejor plan de otoño que uno que tenga que ver con setas o castañas, ¿no? Si eres fan de la micología en todas sus dimensiones, no puedes perderte este planazo para el fin de semana.

Todos los años, el último fin de semana de Octubre, se realiza a “Feira de Fungos e Cogomelos” de As Pontes de García Rodríguez y este 2023 es su XXXIII edición.

El programa de la feria incluye un mercado de artesanía y alimentación de productos autóctonos durante todo el finde de semana de 10:00 a 19:00 así como conciertos y degustación.

Nuestro consejo es a visitarla el domingo por la mañana, ya que, es cuando se puede ver lo más característico de esta feria: su tradicional concurso de cestas de cogumelos (setas en galego). En él, cada participante deberá diseñar una “cesta” – lo ponemos entre comillas porque hay personas que crean una auténtica obra de arte con su propia temática. Cada cesta debe presentar ejemplares de un mínimo de 10 especies diferentes de setas silvestres que deberán estar identificadas y no se pueden utilizar especies protegidas.

Además, recomendamos quedarse a comer, ya que la jornada del domingo suele incluir showcooking y degustaciones en la zona «micogastronómica» donde probar diferentes platos. El año pasado por ejemplo pudimos degustar un Bico de Xeado de boletus así como hamburguesas de carne de vaca autóctonas y sofisticadas tapas de setas.

Al terminar de comer, empieza el paseo! Teniendo en cuenta que el sol se pone por esta época sobre las 18:30, lo ideal es que no estés en la feria más tarde de las 14:30 para poder tomarte la tarde con calma.

1º parada: Serra do Forgoselo

A Serra do Forgoselo, un macizo granítico situado al norte de As Fragas do Eume, está aproximadamente a 20 minutos de As Pontes. Es un lugar precioso para pasear e ideal para intentar encontrar diferentes tipos de setas durante el paseo. Nosotros os recomendamos dos itinerarios dependiendo de las ganas que tengáis de pasear.

El primero es un paseo cortito de media hora hasta el curro de Forgoselo. La mejor parte es que suele haber bastantes vacas, terneritos y caballos para ver por el camino. Y si vas prestando atención al suelo seguro que encuentras un montón de setas peculiares.

El segundo es una ruta circular de hora y media, tranquila e ideal para hacer en familia que es la ruta a Pena dos tres pes. Todavía no la hemos hecho pero siempre nos comentan que es muy chula y agradable.

2º parada: Castelo de Narahio

A 25 minutos de Forgoselo tenemos la segunda y última parada que os recoendamos para esta escapada: O Castelo de Narahio. Esta antigua fortaleza del s. XV ubicada en San Sadurniño, declarada Bien de Interés Cultural en 1994, aunque actualmente está en ruinas, es posible subir al torreón y disfrutar de las vistas desde lo alto.

Una de las cosas más interesantes de este lugar es su historia. Y lo mejor que tiene el castillo es su app Timetrip: Castelo de Narahio que se descarga desde los paneles informativos que se encuentran a los pies del mismo y en el torreón.

Gracias a ella es posible ver su reconstrucción 3D en realidad aumentada mientras Alonso de Lanzós – relevante personaje de la época- te explica su arquitectura mientras te sumerge en los acontecimientos que marcaron la vida del castillo.

Además de recorrer el castillo mientras utilizas la aplicación te recomendamos poner el broche final a tu excursión bajando por el margen derecho del castillo hasta el río Castro. Allí podrás ver la bonita fervenza (cascada en galego) que se esconde entre el bosque que rodea la fortaleza.

Esperamos que te haya gustado el plan y que los disfrutes con tus seres queridos!?

Si quieres más ideas de planes por Galicia cada semana no dudes en seguirnos en directo a través de nuestra cuenta en Instagram @boavista.co

No dejes nada más que tus pisadas ? y no te lleves más que unas buenas fotos! ?